Rafael Nadal, Un palmarès long comme le bras, des capacités hors normes en font un des meilleurs tennismans du monde. Cependant son aura va bien au-delà du sport espagnol. Ses prises de position régulière en faveur de l’unité espagnole font de lui un des principaux ambassadeurs du pays. Ce statut suffit-il à faire de lui un des mythes du sport espagnol ?
Biografía
Rafael Nadal nació el 3 de junio de 1986 en Manacor en la isla de Mallorca. Es hijo de Sebastián Nadal y Ana-Maria Parera. Su padre tiene una empresa de construcción de pistas de pádel y de organización de eventos deportivos. Rafa tiene una hermana llamada Isabel.
Fuera de la pista de tenis, es un hombre muy miedoso. No soporta la obscuridad ni las tormentas. También esta conocido por su discreción y su timidez.
Desde los cuatro años, su tío Toni le llevaba a los terrenos de tenis para entrenarse varias horas al día Esto le hace elegir el tenis y no el futbol o el golf como deporte de predilección. Es muy duro con él. Cuando Rafa era un adolescente la palabra favorita de su tío durante los entrenamientos fue: “aguantar” a veces hasta las lágrimas del chico. Fue durante estos años que el tenista aprendió a odiar las derrotas. A saber eso vemos que el trabajo paga.
Un impresionante palmarés
Monstruo de lucha y de combatividad, Rafael Nadal representa el apogeo del tenis español. Con sólo 30 años, su palmarés es simplemente enorme: 14 títulos de Gran Chelem ganados de los cuales 9 Roland Garros, 2 U.S Open, 2 Wimbledon y (sólo) un Open de Australia. En definitiva, el mallorquín ganó ¡69 títulos! También cuatro veces ganador de la Copa Davis y bicampeón olímpico (una vez en individuales y otra en dobles), “Rafa” logró suplantar a sus predecesores como Sergi Bruguera y Juan Carlos Ferrero que en realidad nunca se consolidaron en la escena internacional entre los primeros jugadores mundiales.
Pero el tenista español no es solamente una referencia en su propio país. Con sus títulos en Gran Chelem y sus 8 finales perdidas, es también uno de los mejores jugadores de todos los tiempos. En término de victorias, se encuentra por delante de leyendas como Pete Sampras, Björn Borg e Ivan Lendl. Sólo Roger Federer lo ha hecho mejor con 17 títulos de Grand Chelem.
Más allá de la esfera deportiva en España
El estatus de Rafa sobrepasa ampliamente el marco deportivo. Es una figura emblemática en España. El hecho de haber sido abanderado en los últimos Juegos Olímpicos (2016) simboliza del todo esta posición y la importancia que ha adquirido.
Otro elemento determinante para comprender su popularidad: su apego a su país y sus relaciones con la familia real. El rey emérito, Juan Carlos I, es uno de sus mayores seguidores. En repetidas veces, el anterior monarca se ha reunido con el mallorquín para intercambiar impresiones, concretamente en 2012 después de su abandono para los J.O. En el momento de la abdicación del rey, Rafa no dudó en saludarle, particularmente por el papel desempeñado por el rey en el proceso democrático tras la dictadura franquista.
Con su fundación creada en 2008, Nadal está también muy implicado socialmente. A través del deporte y con la creación de varias escuelas, su objetivo es ayudar a los niños con dificultades que rozan la exclusión social.
“Es una persona formidable, un gran representante de nuestro país en el mundo « …. « España tiene que darle las gracias por todo lo que ha hecho por nuestro país durante su reinado. Yo estoy muy agradecido por todo lo que hizo” Rafa a proposito del Rey
Un juego sólido y potente
Se le conoce ante todo por su perseverancia y un golpe (de) derecha devastador, Rafa tiene un mental de acero y un juego de piernas temible. Su tenis se basa entonces en unas cualidades atléticas fuera de norma. Sin embargo, Nadal no es únicamente un monstruo a nivel mental o físico. Desde sus principios, el español ha mejorado enormemente técnicamente. Ahora tiene una gran variedad de golpes: el revés a dos manos, los reveses de la rebanada (revers slicé), las dejadas, subidas a la red (montées au filet?), los “passings”. Sólo su servicio no es lo suficientemente convincente.
Muchos aficionados y especialistas reducen el juego del zurdo al aspecto físico. Pero olvidan, por ejemplo, que su terrible golpe derecha conlleva un 20% más de lift que los de Roger Federer, que es el jugador que tiene una mayor reputación de técnica. Mental, potencia y técnica son todos los componentes de su juego.
Una única cosa puede verdaderamente irritar en el juego de Nadal: sus TOC!!! A cada principio de intercambio, Rafa no puede evitar hacer una serie de gestos improbables (ver el vídeo). Además de romper el ritmo del encuentro, estos TOC pueden desesperar a los espectadores y a sus adversarios.
Los obstáculos en su carrera
El recorrido de Rafa no ha sido, sin embargo, un camino de rosas. Las causas, entre otras, un número sorprendente de heridas. Un tiempo apartado de la pista debido a su rodilla (tendinitis y síndrome de Hoffa), otra vez a causa del puño. Nadal es un tenista que acumula los contratiempos físicos. Desde sus principios en 2004, por ejemplo, justo antes de Roland Garros, sufrió una fractura de cansancio en el pie que le obligó a pararse durante dos meses. Su ascenso se encontró de nuevo frenado en el 2005 y el 2006. Las tendinitis y los problemas de apoyo empezaron a aparecer. Rafa tuvo que retirarse de los torneos durante tres meses. Se llegó a especular una retirada dentro de su entorno familiar. En el 2009, los problemas continuaron. Mientras que era el número 1 en la clasificación ATP, una tendinitis en las dos rodillas le penalizó frente a Soderling contra el cual perdió Roland Garros (en octavos de final). Esta herida le costó tres meses de parada. También perdió en Queen’s y Wimbledon. El físico de Rafa es así una especie de handicap en su carrera.
Repetidas veces el mallorquín se enfrentó también a las críticas de dopaje (concretamente por parte de Roselyne Bachelot y Daniel Koellerer, un antiguo jugador). Unos ataques incesantes que ha decidido combatir.
¿Más fuerte que Induráin, Pau Gasol e Iniesta?
Es difícil comparar a los atletas en diferentes deportes. Pero la pregunta que nos podemos hacer es qué deportista se encuentra en la cumbre del deporte español.
Miguel Induráin es claramente una leyenda en el ciclismo. Cinco veces vencedor del Tour de Francia y dos veces del Giro, “el extraterrestre” es a día de hoy el mejor ciclista español. Sin embargo, varios detalles nos llaman la atención en su trayectoria: su revelación sobre la tarde y unas sospechas de dopaje. Estos años de reinado corresponden en efecto a la duración de la colaboración entre Induráin y el médico Sabino Padilla. Un hombre conocido por haber desarrollado el dopaje. En esta época, la unión ciclista de España era también relativamente laxista en materia de lucha contra el dopaje. Todas estas dudas con respecto a su carrera no permiten definir a Induráin como el mejor deportista español.
El jugador de baloncesto, Pau Gasol, también ha marcado su deporte. Tres veces campeones de Europa, una vez del mundo y dos veces de la NBA con los Lakers. El gigante de 2m13 es la pieza principal del equipo español. Sin él, no es claramente el mismo. Durante la semifinal del Euro 2015 contra la Francia, marcó 40 puntos de los 80 de su equipo, es decir la mitad. Pau Gasol es así un gran jugador en su deporte. Sin embargo, no tiene el aura o el carisma que puede tener Rafa.
En lo que se refiere a los futbolistas, y en concreto, a Iniesta: la rivalidad es bastante fuerte. Por ejemplo con respecto a su palmarés, Iniesta es ocho veces campeón de España, cinco veces vencedor de la Supercopa de España y cuatro de la “Champions League”. Pero sobre todo, ha conseguido ganar con la Roja dos Eurocopas y una Copa del Mundo, o sea dos títulos que habían escapado a la Roja durante años. Además de este palmarés (ligeramente por debajo de Nadal), Andrés goza de una gran popularidad, probablemente gracias a su juego espectacular, inteligente y al hecho que sigue siendo un jugador ejemplar. Pero la pregunta es saber si Iniesta ha marcado la historia de su deporte como lo han hecho Messi o Cristiano Ronaldo, o Nadal en el tenis. Sois vosotros los que tenéis que decidir.
Pour le plaisir des yeux:
De Louis Leroy et Pierre Gault
Vous devez être connecté pour poster un commentaire.